Análisis Jet Set Radio para iOS

3 diciembre 2012 | Por a. marcos

Para muchos jugadores, Dreamcast es una de las mejores consolas de la historia. A pesar de su prematura muerte, la última consola de Sega puede presumir de contar con un catálogo de videojuegos espectacular, con obras maestras en todos los géneros que han quedado en el recuerdo de los buenos jugones. Títulos como Shenmue 1 y 2, los Sonic Adventure, Resident Evil: Code Veronica, Soul Calibur, Virtua Tennis o Jet Set Radio son algunos de los juegazos que pudimos disfrutar en la Dreamcast.

Ver 0 Comentarios

Precisamente el último de ellos, Jet Set Radio, vuelve a estar de actualidad gracias a su lanzamiento para dispositivos iOS. Una oportunidad única de disfrutar de uno de los mejores títulos que fueron lanzados en la plataforma de Sega. Un juego que aún hoy destaca por su enorme calidad en todos sus apartados, con mención especial para su jugabilidad y su brillante apartado audiovisual. Jet Set Radio nos invita a ponernos los patines, marcar, grindar y hacer trucos por todo Tokyo-to. Para ello, deberemos marcar nuestro territorio con graffitis. Además, podremos realizar todo tipo de trucos, movimientos y giros con tablas magnéticas al tiempo que bailamos al ritmo de la emisora de radio pirata, con Dj Professor K. Y es que uno de los aspectos más recordados de este juego es su maravillosa banda sonora, pegadiza como ella sola. A lo largo del juego iremos desbloqueando nuevas zonas, nos enfrentaremos a otros rivales y también a la pertinaz policía, que no parará de perseguirnos. Asimismo, podremos obtener 10 nuevos personajes, cada uno con su propio estilo, caraterísticas y habilidades. También podremos crear nuestros propios graffitis con una aplicación incluida, que nos permitirá incluso utilizar la cámara de nuestro dispositivo. Hay que tener en cuenta que Jet Set Radio es un juego con una dificultad bastante considerable, por lo que supone un reto bastante importante. Además, a pesar de que se ha realizado un gran esfuerzo para adaptar los controles a la pantalla táctil, la verdad es que no resultan tan precisos como en la versión para consola. Sobre la pantalla aparecerá el joystick para manejar a nuestro personaje y cuatro botones con los que realizar las distintas acciones: saltar, incrementar la velocidad, pintar graffitis y ajustar la cámara. Como ya sucede en otras adaptaciones de consola a iOS, la mayor dificultad reside en controlar los movimientos de nuestro personaje con el joystick virtual, aunque todo será cuestión de acostumbrarse. El apartado gráfico luce mejor que nunca gracias a la alta resolución de nuestras pantallas. De este modo, podremos disfrutar del gran apartado visual y artístico del juego. Se agradece también que podamos mover la cámara a nuestro antojo arrastrando nuestro dedo por la parte superior de la pantalla y que los graffitis se realicen ahora mediante gestos. El juego cuenta con una duración bastante elevada, ya que a las numerosas misiones que nos enfrentaremos, hay que añadir los secretos y material que podremos ir desbloqueando. En definitiva, un auténtico clásico, cargado de diversión y calidad, que se actualiza a los nuevos tiempos en esta versión para iOS, que nos llega a un precio de tan sólo 4,49 euros. Se puede descargar desde el siguiente enlace.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *