

Las empresas tecnológicas son las grandes protagonistas de estas listas, con Google situada en segunda posición gracias sobre todo al éxito en que se ha convertido su sistema operativo móvil Android -hace unos días veíamos cómo superaba por primera vez a iOS en tablets-. Precisamente el gigante de Internet ha subido un puesto respecto al año anterior, relegando al tercer escalafón a IBM.
A pesar de esta buena noticia para Apple, el crecimiento en este último año es de tan sólo 1%, lo que pone de manifiesto que la compañía que lidera Tim Cook sigue creciendo, pero aún ritmo más lento que en los años anteriores. Aunque seguramente los anuncios de nuevos y revolucionarios productos para la segunda mitad del año lograrán volver a disparar las ventas y ganancias de Apple. De todas maneras el empuje de Samsung, empresa que se sitúa en el puesto 30 de la lista con un incremento en su valor del 51% en el último año, hace difícil pensar que Apple podrá llegar a los niveles del año 2011, cuando experimento un crecimiento del 19%.


En concreto, el valor de Apple es de 183 mil millones de dólares, 70 más que el de Google, que está valorada en 113 mil millones, con un crecimiento de un 5% en su valor respecto al año anterior. Respecto a otras empresas del sector, destacar la caída de un 9% de Microsoft, compañía a la que parece que el lanzamiento de Windows 8 no le ha sentado demasiado bien.
Lo que está claro es que Apple sigue encabezando estos ránkings porque cuenta con grandes productos, una imagen de marca insuperable, un conocimiento del marketing excelente y una gran satisfacción de sus usuarios. Pilares principales que explican el enorme crecimiento de la compañía en los últimos años. Sin embargo, veremos si Apple "espabila" un poco y vuelve a enamorar a sus fieles usuarios con sus próximos lanzamientos.
En la siguiente tabla podemos comprobar la lista completa con las 100 marcas más valiosas del mundo: