

La mayoría de usuarios sufrían cómo la descarga comenzaba, pero está se paraba o daba error al poco tiempo, o que la operación se realizaba con una gran lentitud. Pocas veces 700 megas se hayan hecho tanto de rogar como en esta ocasión. A pesar de ese colapso inicial, a las pocas horas la verdad es que todo se normalizó y ya se pudo descargar sin ningún problemas.
La mayoría de usuarios de Apple esperaban con entusiasmo con los cambios que promete esta versión, han esperado de manera paciente para poder estrenar iOS 7. Sin embargo, a pesar de la nueva interfaz, un diseño mucho más minimalista y colorista, las promesas de un mayor rendimiento y velocidad y todas las funciones que se han añadido -puedes conocer todas las novedades en nuestro artículo-, iOS 7 viene con alguna sorpresa no tan agradable, en especial para los que han instalado el sistema operativo en un dispositivo antiguo: problemas de autonomía y de rendimiento.


Muchos de vosotros habréis notado que la batería os está durando menos con uso similar desde que habéis actualizado. Ello es debido a una serie de funciones y características que introduce iOS 7, muy atractivas pero que 'chupan' bastante batería. Una vez que te hayas adaptado al nuevo aspecto y a las principales novedades, es el momento perfecto para empezar a "toquetear" algunas opciones que nos permitirán aumentar la duración de la batería.
Consejos para aumentar el rendimiento y la autonomía en iOS 7
- Muchas aplicaciones se han actualizado a iOS 7, lo que conlleva una mejor optimización, por lo que más aconsejable es que actualices en todas las que uses y esté ya disponible la actualización. Eso sí, siempre utiliza WiFi; consume menos batería y no afectará a tu plan de datos.
- En iOS 7 se ha añadido la actualización automática de todas las aplicaciones instaladas. Lo mejor que puedes es hacer es desactivar esta nueva función.
- El siguiente truco es válido para cualquier aparato electrónico que dependa de una batería, por lo que no estamos descubriendo nada: disminuye todo lo que puedas el nivel de brillo de la pantalla. Ya sabes, a más brillo, mayor consumo de batería.


- Cierra todas las aplicaciones que tengas abiertas en segundo plano. En iOS 7 se ha cambiado el modo en qué pasamos de una a otra. Ahora hay que arrastrar las miniaturas de las aplicaciones hacia arriba para cerrarlas por completo. Es bueno hacer dos veces clic de vez en cuando en el botón home, ya que sin darnos cuenta puede que tengamos decenas de apps abiertas en segundo plano, con el consiguiente consumo de batería que ello conlleva.
- Desactiva la característica refresco automático de apps. Otra de las funciones que introduce iOS 7 -actualización automática de las aplicaciones favoritas-, atractiva por una parte, pero que sin embargo se ha demostrado que tira bastante de batería.
- El Centro de Control es una de las principales novedades que incorpora iOS 7. Sin embargo, cuando estamos dentro de otra aplicación, pocas veces la utilizaremos, por lo que lo más conveniente es desactivarla también en el nuevo menú de Centro de Control que encontrarás en ajustes.


- En los dispositivos más actuales hay una serie de fondos de pantalla dinámicos, muy atractivos, pero cuyo uso tiene un claro impacto en la batería.
- Desactiva datos para algunas aplicaciones. En opciones/ datos móviles ahora podrás ver qué aplicaciones gastan más datos y también desactivar que puedan hacer uso de tu conexión.
- Desactiva servicios de localización. Algunas aplicaciones hacen uso de estos servicios en segundo plano, de manera que están consumiendo batería de forma constante. Para acceder a estos servicios hay que dirigirse a Opciones/Privacidad. Lógicamente, no desactives aquellos servicios que tengan que ver con el funcionamiento del dispositivo.