Para quien no lo conozca, Rdio es un servicio de suscripción al más puro estilo de Spotify. Creado por Janus Friis, uno de los fundadores de Skype, ha cosechado un gran éxito en poco más de dos años y cuenta ya con presencia en doce países, entre los que se incluye España.
Este servicio permite descubrir, escuchar y compartir música gracias a su enorme catálogo de 18 millones de canciones. Rdio permite conectar a las personas con la música y pone en sus manos la posibilidad de buscar y escuchar cualquier canción, álbum o artista fácilmente y sin tener que soportar los tan molestos anuncios.
Otras funciones que ofrece al usuario es la posibilidad de ver que están escuchando los amigos u otras personas con gustos similares y sus artistas favoritos, y compartir esos descubrimientos a través de Twitter o Facebook. Desde nuestra cuenta podemos crear nuestra propia colección de música digital a la que podremos acceder desde cualquier lugar, ya sea a través de la web, en casa, desde nuestro dispositivo móvil, e incluso sin necesidad de contar con conexión a Internet.
Esta versión 2.0 de Rdio añade el habitual menú lateral que vemos en tantas aplicaciones y que facilita la navegación por las distintas secciones de la aplicación de una forma rápida y sencilla. También se ha añadido una interfaz más limpia que facilita la navegación por la aplicación.
La aplicación de Rdio es gratuita y universal, por lo que vale tanto para iPhone como iPad. Eso sí, si queremos disfrutar de su inmenso catálogo musical sin límites deberemos pagar los 4,99 euros mensuales de la suscripción mensual o 9,99 euros si queremos escuchar música desde todos nuestros dispositivos. Se puede descargar desde el siguiente enlace.